Ingeniería Electrónica

Demo Content
Formar profesionistas con competencias profesionales para diseñar, modelar, implementar, operar, integrar, mantener, instalar, administrar, innovar y transferir tecnología electrónica existente y emergente en proyectos interdisciplinarios, a nivel nacional e internacional, para resolver problemas y atender las necesidades de su entorno con ética, actitud emprendedora, creativa, analítica y comprometidos con el desarrollo sustentable.
- Diseñar, analizar y construir equipos y/o sistemas electrónicos para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas y estándares nacionales e internacionales.
- Crear, innovar y transferir tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería electrónica, tomando en cuenta el desarrollo sustentable del entorno.
- Promover y participar en programas de mejora continua aplicando normas de calidad en toda empresa.
- Planear, organizar, dirigir y controlar actividades de instalación, actualización, operación y mantenimiento de equipos y/o sistemas electrónicos.
- Aplicar las nuevas Tecnologías de la información y de la comunicación, para la adquisición y procesamiento de datos.
- Desarrollar y administrar proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico.
- Ejercer la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal.
- Asumir las implicaciones de su desempeño profesional en el entorno político, social, económico y cultural.
- Comunicarse con efectividad en forma oral y escrita en el ámbito profesional tanto en su idioma como en un idioma extranjero.
- Ejercer actitudes emprendedoras, de liderazgo y desarrollar habilidades para la toma de decisiones en su ámbito profesional.
- Comprometer su formación integral permanente y de actualización profesional continua, de manera autónoma.
- Dirigir y participar en equipos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario en contextos nacionales e internacionales.
- Capacitar y actualizar en las diversas áreas de aplicación de ingeniería electrónica.
- Simular modelos que permitan predecir el comportamiento de sistemas electrónicos empleando plataformas computacionales.
- Seleccionar y operar equipo de medición y prueba.
- Utilizar lenguaje de descripción de hardware y programación de microcontroladores en el diseño de sistemas digitales para su aplicación en la resolución de problemas.
- Resolver problemas en el sector productivo mediante la automatización, instrumentación y control.
- Desarrollar aplicaciones en un lenguaje de programación de alto nivel para la solución de problemas relacionados con las diferentes disciplinas en el área.
- Diseñar e implementar interfaces gráficas de usuario para facilitar la interacción entre el ser humano, los equipos y sistemas electrónicos.
Primer semestre
- Cálculo diferencial
- Mecánica clásica
- Química
- Taller de ética
- Fundamentos de investigación
- Comunicación humana
Segundo semestre
- Cálculo integral
- Probabilidad y estadística
- Desarrollo sustentable
- Mediciones eléctricas
- Tópicos selectos de física
- Desarrollo humano
Tercer semestre
- Cálculo vectorial
- Electromagnetismo
- Álgebra lineal
- Física de semiconductores
- Programación estructurada
Cuarto semestre
- Ecuaciones diferenciales
- Circuitos eléctricos
- Marco legal de la empresa
- Análisis numérico
- Diseño digital
- Programación visual
Quinto semestre
- Circuitos eléctricos II
- Diodos y transistores
- Teoría electromagnética
- Máquinas eléctricas
- Diseño digital con VHDL
- Desarrollo profesional
Sexto semestre
- Control I
- Diseño con transistores
- Fundamentos financieros
- Microcontroladores
- Taller de investigación I
Séptimo semestre
- Control II
- Amplificadores operacionales
- Instrumentación
- Optoelectrónica
- Introducción a las telecomunicaciones
- Taller de investigación II
Octavo semestre
- Control digital
- Controladores lógicos programables
- Electrónica de potencia
- Administración gerencial
Noveno semestre
- Desarrollo y evaluación de proyectos
- Materias de especialidad
- Residencia profesional
Otros créditos
- Servicio social
- Actividades complementarias
- Coordinación de carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería Electrónica
- Teléfono: (636) 692-9500, extensión 145
- Correo electrónico: glechuga@itsncg.edu.mx
Cálculo Diferencial
Mecánica Clásica
Química
Taller de Ética
Fundamentos de Investigación
Comunicación Humana
Cálculo Integral
Probabilidad y Estadística
Desarrollo Sustentable
Mediciones Eléctricas
Tópicos Selectos de Física
Desarrollo Humano
Cálculo Vectorial
Electromagnetismo
Álgebra Lineal
Física de Semiconductores
Programación Estructurada
Ecuaciones Diferenciales
Circuitos Eléctricos I
Marco Legal de la Empresa
Análisis Numérico
Diseño Digital
Programación Visual
Circuitos Eléctricos II
Diodos y Transistores
Teoría Electromagnética
Máquinas Eléctricas
Diseño Digital con VHDL
Desarrollo Profesional
Control I
Diseño con Transistores
Fundamentos Financieros
Microcontroladores
Taller de Investigación I
Control II_
Amplificadores Operacionales
Instrumentación
Optoelectrónica
Introducción a las Telecomunicaciones
Taller de Investigación II
Control Digital
Controladores Lógicos Programables
Electrónica de Potencia
Administración Gerencial
Desarrollo y Evaluación de Proyectos
Materias de Especialidad
Residencia Profesional
Course Features
- Lectures 1
- Quizzes 1
- Duration 50 hours
- Skill level All level
- Language English
- Students 0
- Assessments Self